jueves, 13 de junio de 2013


EDUCACIÓN FÍSICA


Es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto significa, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.

MEDIOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


1.- Aptitud Física:
Es una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realiza antes de un entrenamiento, una clase o una competencia con el fin de preparar al organismo íntegramente para una actividad posterior de mayor esfuerzo. Su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al sujeto fisiológicamente de la misma manera que en lo emocional, para el comienzo de actividades de mayor intensidad.



Dentro de la Aptitud Física tenemos:


1.1.- Capacidad Aeróbica:

Se define como la capacidad del corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, menos fatiga, y con una recuperación rápida. Fisiológicamente significa la habilidad del individuo para tomar (respiración), transportar (cardiovascular) y utilizar (enzimas aeróbicas) oxigeno durante ejercicios vigorosos y prolongados.

1.2.- Potencia Anaeróbica:
Es la cualidad que permite al individuo realizar un esfuerzo físico de media o baja intensidad durante el mayor tiempo posible donde hay desequilibrio entre el gasto y aporte de oxigeno.

1.3.- Flexibilidad:

Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular. La primera depende de elementos articulares, entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos, meniscos y el liquido sinovial. La segunda es una propiedad del tejido por la cual los músculos pueden contraerse y elongarse recuperando luego su longitud normal.


1.4.- Velocidad.

La velocidad es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad de desplazamiento que se tiene en una unidad de tiempo.

2.- Deporte:
El deporte es toda actividad caracterizada por un conjunto de reglas a cumplir por todos sus participantes, generalmente en una competición. Mediante la práctica de deporte se tratan de desarrollar tanto las capacidades físicas como las mentales, enfocándose cada tipo de deporte en unas habilidades diferentes.El deporte sirve además como entretenimiento para aquéllos que lo practican, siendo también interesante y divertido para sus espectadores.

Los deportes se dividen en: 

     Deportes colectivos: 
Son aquellos deportes en los que se participa o compite en equipo, entendiendo como equipo la unión de varios jugadores para conseguir un mismo objetivo, realizando una serie de acciones reglamentadas en colaboración, cooperación y participación de todos, tratando de vencer la oposición de los contrarios o adversarios que igualmente se organizan en equipo con el mismo fin. alguno ejemplos de ellos son:
  •  Basquetbol 
  •  Fútbol de Salón. 
  •  Voleibol 
  •  Béisbol 
     Deportes individuales:
Son aquellos que son practicables por una sola persona que realiza acciones motrices en un espacio. En este tipo de deportes las personas que los realizan pueden tener adversarios o no, algunos de ellos pueden ser:
  •   Gimnasia 
  •   Natación 
  •   Atletismo 
  •   Ping-Pong

3.- Recreación:

Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.

Dentro de la Recreación tenemos:

● Juegos
● Actividades sociales y culturales
● vida al aire libre.



4.- Actividad física: 
Es la realización de un esfuerzo físico de corta o larga duración que con baja,media o alta intensidad que realiza el individuo con la finalidad de conservar y mejorar su condición física.

 La Pirámide de la Actividad Física

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

La educación física, desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motrices. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad. Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo. Los medios utilizados son el juego motriz, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, entre otros.

BASES LEGALES






BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DEL DEPORTE


Si se llegase a preguntar por los beneficios del deporte, sin duda la mayoría de las respuestas irán relacionadas con la estética, es decir; con perder unos kilos de mas para estilizar la figura. Sin embargo aunque en parte tienen razón ya que el deporte nos ayuda a tener una mejor imagen, son muchos otros los beneficios de la Actividad Física dependiendo de la edad y de las circunstancias de cada persona en concreto.
Diversos estudios han demostrado que el realizar deporte físico es beneficioso para la salud. Por un lado tiene beneficios a nivel físico ya que, según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), la realización de actividad física de forma continuada prolonga la longevidad y protege contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos, obesidad, hipertensión, e incluso diversos tipos de cáncer. 
Al mismo tiempo el ejercicio físico regular nos ayuda a nivel psicológico a afrontar la vida con mayor optimismo y energía, ya que aumenta nuestra autoestima y nos hace sentir bien. A nivel mental podemos decir que la realización de actividad física mejora algunos trastornos mentales como la depresión o la ansiedad. 
En el caso de la mujer, es especialmente importante algún tipo de actividad física. Estamos hablando de mantener la forma física realizando alguna actividad suave o simplemente realizando alguna práctica cuerpo-mente. Una hora, tres veces a la semana, ¿quién no tiene ese tiempo? Se debe cambiar el concepto de obligación por el de cuidado y placer. Es tiempo para estar guapa y sentirse bien; y una inversión a largo plazo en salud y calidad de vida. 
El objetivo fundamental será lograr la mejora de aspectos físicos, psicológicos y sociales, así como la diversión de los/as niños/as a través de la práctica deportiva. El practicar deportes no solo lo divertirá sino que lo ayudará a prevenir enfermedades, promoviendo una vida sana y feliz. 





CIENCIAS RELACIONAS:


Medicina:

La educación física está íntimamente ligada a la medicina, por varios motivos fundamentales. Sin lugar a dudas, el principal de ellos es el simple hecho de que la educación física inculca en sus estudiantes un estilo de vida activo y por ende saludable, apoyando el propósito fundamental de la medicina que es la salud y el bienestar de los seres humanos.

Psicología:
Además de esto, esta rama de la educación también contribuye brindando amplios conocimientos sobre los efectos psicológicos que tienen sobre el individuo las actividades físicas, ya sea individuales (brindando seguridad y confianza) o las actividades o deportes grupales (brindando coordinación, dones de liderazgo, y hábitos de trabajo en equipo). Estos efectos son muchas veces utilizados en la medicina para ayudar a palear otros cuadros clínicos a través del desarrollo de actividades físicas por el individuo.

Tecnología: 

La educación física está relacionada con la tecnología sobre todo en el área del desarrollo, abarcando desde el desarrollo de prótesis médicas para devolver la movilidad a personas que sufren de parálisis y otras discapacidades, hasta el desarrollo de productos para el consumo relacionado con el deporte y afines, como ropa, calzado y accesorios deportivos.



Gerencia y Mercadeo:
Hoy en día la utilización de la educación física sobre todo en las áreas gerenciales de las empresas ha cobrado una altísima importancia. El llevar a cabo actividades físicas fundamentadas en esta rama educacional con el personal de las empresas, contribuye enormemente a la motivación del personal y eleva drásticamente los valores de rendimiento, concentración y satisfacción laboral, al tiempo que ayuda a crear lazos más firmes y duraderos entre los empleados de diferentes departamentos contribuyendo aún más a la productividad del grupo





"La práctica del deporte ayuda a formar una personalidad fuerte, ya que te adiestra en el control de la victoria y en la derrota."
Meter Ulrico Weiss (1916-1982), escritor sueco.







No hay comentarios:

Publicar un comentario